viernes, 22 de abril de 2016

Comic " Inteligencia Artificial" by. Ara Sánchez




Inteligencia Artificial.





La inteligencia artificial.

¿Hacia dónde nos lleva?



Por: Renato Gómez Herrera.

Introducción      

     En la actualidad la tecnología es una estructura completa que nos facilita nuestra manera de vivir, esta ha pasado de ser una computadora con grandes cintas a la creación de androides metálicos creando compañeros útiles a nuestro beneficio además los robots se han estado involucrando como una herramienta usual en las labores diarias, ahora nos cuestionamos ¿A consecuencia de que queremos una vida más factible?

Desarrollo



     A continuación, definiremos la inteligencia artificial (IA) como el medio por el cual las computadoras, los robots y otros dispositivos realizan tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana.

     En los años 60´s Joe Gelberg vendió su primer robot útil dejando este de ser una ficción, se introdujeron a la industria automotriz robot con brazos gigantes desplazando la mano de obra.  Añadiendo a lo anterior, creo que los avances de la tecnología en la industria (automatización) desplazará un porcentaje muy alto a la mano de obra, sin embargo, para contrarrestar esto es fundamental tener especialidad en el área en que te desarrollas, personas altamente capacitadas que puedan utilizar estas tecnologías.

     La robótica tiene como objetivo implementarse en todos los ámbitos posibles, pero al hacerlo es caro y complicado, a no ser que se produzca en masa harán el precio de los robots más económicos para su fácil adquisición (Gómez, 1999).



¿Cuáles podrían ser unas predicciones para nuestro futuro gracias a la Inteligencia Artificial (IA)?

     Posiblemente algunas se harán realidad en poco tiempo y otras parecen ser solo especulaciones, pudiendo ser que la velocidad de un procesador será enorme probablemente los monitores y computadoras no serán más necesarias, unos anteojos inalámbricos de realidad virtual nos ayudarán a realizar las actividades de esta. En el ámbito de la educación el internet trasportara cantidades inmensas de información los estudiantes tendrán cada vez más clases virtuales y solo tendrán comunicación con el docente para resolver dudas y exámenes.

     La inteligencia artificial nos apunta un mundo fantástico pero la actividad humana en qué lado queda, ya que este cambio suplantaría casi en su totalidad a los humanos e incrementaría la tasa de desempleo. Además, tomemos en cuenta que existe gran parte de la población que no tiene el acceso y conocimiento a la tecnología, esto ocasionará una polarización dentro de la sociedad.    

Conclusión

     La inteligencia artificial trae consigo grandes beneficios, conocimientos y herramientas para la facilitarnos nuestras actividades diarias, pero también nos lleva a un futuro dudoso en el que ponemos nuestra forma de vida ya sea buena o mala en las nuevas tecnologías.

      Finalmente, aun siendo seres autónomos y críticos no podemos precisar el momento en que tendremos que incluir la IA a nuestras actividades, pero antes de que esto suceda tenemos que estar preparándonos y no resistirnos al cambio.

¿Por qué has elegido ese tema?

     De los temas proporcionados, desde mi punto de vista la Inteligencia artificial es un factor de suma importancia que no solo se está dando actualmente, sino que nos llevará en un futuro hacer un cambio de trescientos sesenta grados en nuestra vida.

¿De dónde partiste para empezar a escribir? 

     El primer paso para empezar la escritura es el identificar los puntos de interés y descartar información adicional. Ya una vez identificados es importante organizar la información de acuerdo a la coherencia y finalmente detallar a fondo los puntos expuestos.


Bibliografía


Herrera, R. G. (1999, enero). inteligencia artificial. ¿hacia donde nos lleva? retrieved abril 18, 2016, from http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/2/la-inteligencia-artificial-hacia-donde-nos-lleva.pdf




martes, 22 de marzo de 2016




¿Qué es ser un estudiante en línea?

El ser un estudiante en línea engloba muchísimos aspectos cuya cohesión serán de complemento para definir dicho concepto.

Ahora bien, un estudiante en línea  se adentra en un ambiente virtual de aprendizaje que es un espacio pensado y diseñado más allá de los alcances de la formación y la información en el que se incorporan actividades y experiencias de aprendizaje estimulantes, además que se distingue por aprender de manera independiente en un entorno educativo <<autoaprendizaje>>.


El ser un estudiante en línea tiene diferentes roles como lo son:

De ser pasivo a ser proactivo: el estudiante tiene la iniciativa y no espera a que sucedan las cosas o que el profesor le indique lo que tiene que hacer, el mismo es el  responsable de su propio aprendizaje y deberá tomar un papel activo, de involucrarse en el proceso y prepararse para estar en el curso.

De la exigencia en la participación: existen recursos tecnológicos que generan registros para que el docente o la figura académica correspondiente identifiquen si el estudiante participa o no, lo cual puede promueve un desarrollo significativo del sentido de la autocrítica del estudiante en la dinámica grupal.

De la estática entre tiempo y espacio a la dinámica autogestiva: actualmente el estilo de vida es más rápido para la mayoría de las personas, es por esto que el estudiante en línea no se encuentra sujeto a  horarios y espacios físicos para dar paso a la autogestión; esto implica que el mismo es quien determina donde, como, cuando, y cuanto estudia, lo que le da al estudiante el papel protagónico dentro de su proceso de aprendizaje, así permite que cualquier persona independientemente de sus ocupaciones o circunstancias de movilidad, se incorpore a un programa educativo, hay que señalar que es muy importante que el estudiante se administre a fin de cumplir cabalmente con sus actividades académicas.

Del seguimiento académico: el estudiante en línea tiene la facilidad de compartir las dudas en público (mediante foro de discusión) así como en privado (mensajería interna, correo electrónico),así mismo interactuar con los compañeros para intercambiar dudas y recibir realimentación.

De la interacción grupal y con el docente: el estudiante en línea interactúa principalmente con los contenidos (multimedia, interactivos, etc.) del ambiente virtual de aprendizaje que si bien son una base de conocimientos de la que se parte en el curso. En un segundo plano el estudiante en línea interactúa de manera asincrónica con el docente en línea (al cual también puede denominarse Asesor, Tutor, Guía, entre otros) y con los compañeros de curso, el estudiante en línea podrá interactuar con sus pares y docente pero no necesariamente de manera simultánea, sino que cada uno lo hace a su propio ritmo y de acuerdo con sus posibilidades y disposición en diferentes momentos.

De los aportes de la internet y la riqueza del conocimiento: además de los  materiales recomendados por los desarrolladores del curso, el docente también podrá sugerirle materiales extra para reforzar el conocimiento por lo que aumentan las posibilidades de extender sus conocimientos, la curiosidad y el uso internet pueden resultar una combinación interesante para el estudiante en línea.

Por otro lado, un estudiante es como cualquier otra persona y experimenta una gama emociones en  el proceso de aprendizaje, por ende se muestran algunas sugerencias que pueden resultar de interés

Recomendaciones Interpersonales

  • Identificar e interpretar nuestras emociones y reconocer el efecto que tienen en nosotros mismos y en los demás. 
  • Controlar y manejar nuestras emociones y el como reaccionamos para poder adaptarnos a las circunstancias que todo momento.
  • Identificar, comprender y responder ante las circunstancias, para atender y entender a los demás. 
  • Saber tratar con los demás, influir positivamente, motivar e inspirar, trabajar en equipo y mejorar la manera en la que nos comunicamos. 

El proceso de aprendizaje llevará al estudiante a pensar creativamente, a desarrollar y potenciar el desarrollo de habilidades científicas, tecnológicas y sociales que favorezcan la toma de decisiones, la solución de problemas, la integración, organización y comprensión de la información, pero principalmente el instruirse a aprender.   

Retos para el estudiante en línea

  • Adoptar una actitud crítica y creativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y participar activamente durante su formación académica.   
  • Cuestionar, replantear, investigar e idear nuevas formas de descubrir, con el impulso de seguir explorando y generar la oportunidad para obtener más conocimientos. 
  • Adaptarse al trabajo en un entorno cambiante, valiéndose de la creatividad, la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas. 
  •  Optimizar la comunicación escrita, prácticamente es el recurso más sólido para expresarse en la modalidad en línea, por lo que se deberá optimizar el uso de la gramática, sintaxis y semántica.